martes, 23 de noviembre de 2021

Zaragoza-La Alfranca-Zaragoza

 Buenas de nuevo, saco la moto una vez más para enseñaros lugares sorprendentes cerca de casa. En esta ocasión llevo paquete, me acompaña la persona que me descubrió este lugar y que ahora comparto con todos vosotros. Tomaremos Zaragoza como punto de salida y de regreso dirigiéndonos hacia el galacho de La Alfranca, menos conocido que el de Juslibol pero no por ello menos interesante. https://www.turismodearagon.com/ficha/galacho-de-alfranca-centro-internacional-del-agua-y-medio-ambiente-ciama/

Realizamos unos 45 KM a través de carreteras bacheadas, en obras, pocas curvas y algún tramo de tierra con charcos de barro incluidos, haciendo así una ruta combinada entre asfalto y off-road. Si no queréis meteros en lo marrón también podéis hacerla completa por carretera, no la descartéis por ello porque merece la pena. Más bien es una miniruta para pasar la tarde y disfrutar de la naturaleza.


Ruta offroad

Ruta por carretera

Salimos de Zaragoza por la Avenida de Cataluña, entramos en Movera y continuamos por la Av. de Sta. Isabel hasta llegar a la rotonda donde tomaremos la primera salida hacia Z-40. En la siguiente rotonda tomaremos la segunda salida hacia Pastriz y entraremos en la CV-314 que nos llevará hasta La Alfranca. Allí hay un aparcamiento donde poder dejar la moto y empezar a disfrutar de la naturaleza. Si por el contrario os queréis adentrar en la tierra como hicimos nosotros podéis tomar el camino que hay a la derecha del aparcamiento. Se puede realizar una caminata por el sendero que lleva hasta el observatorio de aves, hecho en madera, y volver a salir al camino. Decidimos continuar por camino hasta llegar a orillas del Ebro.



Desde allí, viendo Alfajarín a lo lejos decidimos aventurarnos por caminos hasta llegar a uno que no tenía salida. He de agradecer a esa persona que me acompañaba que sacó su móvil y con el navegador me fue guiando por caminos llenos de charcos de barro por lo que había llovido el día anterior. Encontramos el rumbo correcto y llegamos por fin a pisar asfalto de nuevo. Estaba anocheciendo y tras la aventura vivida decidimos dejar el castillo de Alfajarín para otro día, repostar y volver para casa. Nos adentramos en la N-II hasta llegar a la rotonda del principio, donde tomamos la primera salida hacia avenida Cataluña, y continuamos siguiendo esta dirección en la siguiente rotonda hasta entrar en Zaragoza.

A casa llegamos con el frío metido en los huesos, pero esos detalles es de lo que menos se acuerda uno cuando ha pasado una tarde disfrutando de lo que más le gusta y además rodeado de naturaleza.

Espero que os sorprenda. Gas!!!




jueves, 23 de septiembre de 2021

Calatayud-Maidevera-Calatayud

Después de unos meses vuelvo por aquí para traeros una refrescante ruta a través de las riberas del Manubles y del Aranda. Mi recomendación es hacerla en verano si os gusta bañaros en ríos y embalses ya que contrarresta la calor que se pasa en moto en estos meses debido a la equipación. Si no sois de bañaros la podéis realizar en cualquier época del año.

Esta ruta consta de 140 KM completa, ya que si preferís se puede dividir en dos más cortas si veis que se hace de noche para volver a casa. Gran parte del recorrido se realiza por carreteras estrechas y asfalto entrado en años por lo que hay que llevar precaución sobre todo con los vehículos en sentido contrario. El objetivo es el embalse de Maidevera cercano a Aranda de Moncayo.


Salgo de Calatayud por la N-IIa dirección Ateca y al llegar al pueblo tomo el desvío a la derecha hacia Torrijo por la A-1502. Continuo en la misma vía pasando por la cascada de Los Chorros en Bijuesca donde también se puede dar un baño además de visitar el pueblo al igual que en los anteriores que hemos pasado. La vega del Manubles es famosa por la fruta producida en ella, principalmente peras y manzanas de calidad destacando el pueblo de Villalengua. Dejo atrás la sinuosa y estrecha carretera para llegar a la N-234 donde giro a la derecha hacia Calatayud. Continúo unos kilómetros y llego al cruce de Malanquilla con su famoso Hostal La Venta, a pie de carretera, donde se puede degustar comida casera y carne de caza. Llegados a este punto hay que valorar si continuar con la ruta o volver hacia Calatayud, pasando por pueblos como Villarroya de la Sierra famoso por sus vinos, que se pueden comprar en su bodega. Cabe destacar la iglesia y los castillos como pueblo fronterizo que fue. Retomo la ruta desviándome hacia Malanquilla donde puedo apreciar a la izquierda el molino de viento conforme me acerco al pueblo. También se puede disfrutar de su Gastro Bar destacando la comida argentina entre otras ubicado en la plaza.


Continúo la carretera hasta llegar al cruce con la A-1503 donde giro hacia la derecha dirección Aranda de Moncayo. Tras un rato de asfalto regular se divisa el pueblo y al pasarlo comienza la diversión con un tramo sinuoso hasta llegar al desvío del embalse de Maidevera.

Giro a la izquierda y continúo por un camino asfaltado con numerosos baches recorriendo parte del embalse hasta llegar a la presa donde paro para contemplar el paisaje.

Deshago el camino y vuelvo a la A-1503 donde tomo dirección Jarque y continúo aguas abajo por la misma carretera llegando a Illueca, famoso por su calzado y por el Castillo-Palacio del Papa Luna. A partir de este punto se nota una mejoría en la carretera en cuanto a la anchura teniendo dos carriles definidos. Al llegar a las inmediaciones de El Frasno, giro a la izquierda hacia Calatayud por la A-2 y sin abandonar el carril de aceleración tomo dirección Aluenda. Tras pasar las rotondas me encuentro en la N-IIa, tramo divertido en cuanto a curvas y poco tráfico ya que pilotando una 125cc prefiero evitar la autovía. Al llegar de nuevo a rotondas sigo tomando dirección Calatayud por la A-2 y repito la operación hasta tomar la salida Calatayud Marivella por la que vuelvo a la N-IIa que me llevará hasta el destino.

En esta ruta he realizado paradas únicamente en sitios donde no había estado antes, no quita por ello que al hacerla no paréis en pueblos o lugares que merezcan la pena inmortalizar el momento y no haya nombrado.

Espero lo paséis genial. Gas!!!

viernes, 26 de febrero de 2021

Calatayud-Gallocanta-Calatayud

Buenas a todos, estoy de vuelta con una nueva ruta en la cual nos dirigiremos hacia las lagunas de la Zaida y Gallocanta. Compartiremos el principio del recorrido con la ruta 

https://calatayud125.blogspot.com/2020/06/calatayud-llumes-calatayud.html

realizada casi un año atrás, remontándome en esta ocasión a Noviembre de 2018. La mañana era soleada, aunque con nieblas a media altura, pero ese día mi afán por coger la moto fue más fuerte que las evidencias climatológicas.

Esta ruta consta de 146 km y unas 2 horas y media de recorrido sin realizar paradas lo cual desaconsejo, porque cuando salgo en moto no solo voy a disfrutar de ella y de la carretera, sino de los pueblos, el paisaje y todo lo que lo rodea ya que muchas veces estando tan cerca, no sabemos cuánto nos queda por descubrir.

Salgo de Calatayud dirección Nuévalos por la A-202, poco después de pasar el desvío del campo de golf que la carretera comienza a ascender empieza mi pesadilla, comienza la niebla. Tras circular varios kilómetros el casco comienza a empañarse, a pesar de usar un elemento antivaho, y las gotas de agua se quedan retenidas lo cual me dificulta bastante la visión además de la propia niebla. Llegados a este punto decido abrir completamente la visera, primer error, ya que el consejo de girar la cabeza a los lados para evacuar el agua me llegó tiempo después. Continúo con la visera abierta donde el frío que me llegaba a la cara no iba a ser mi único inconveniente sino la humedad de la niebla que acabó llegando a mis gafas, ese día no usé lentillas, segundo error y tuve que acabar parando en Munébrega para limpiarlas al igual que la visera del casco. Continúo mi camino y tomo el desvío a la izquierda hacia Monterde por la A-2506, pasado el mismo continúo en la carretera hacia Cubel ya que Monterde lo visité en la ruta anteriormente nombrada y decido parar en el manantial San Roque junto a la ermita con mismo nombre.


Encima de la niebla siempre brilla el sol y así fue, una vez superé la altura a la que esta se encontraba me inundó un sol radiante que me acompañó todo el viaje hasta la vuelta a casa y disfruté de una mañana estupenda a pesar del mal comienzo.


Dejando atrás Abanto y su pantano llego a Cubel, pueblo más alto de la provincia de Zaragoza, y continúo por la A-2506 dirección Calamocha. Tras una larga recta de firme irregular hago un alto en el camino en la laguna de la Zaida donde me encuentro con las primeras grullas.


Al llegar a una gasolinera continúo recto en el cruce siguiendo la misma dirección y empiezo a visualizar a mi izquierda la laguna de Gallocanta. A la salida de Bello noto un cambio de carretera, la A-1507, más ancha y de doble carril por la que seguiré dirección Tornos. Dejando atrás el centro de interpretación RND, llego a Tornos y continúo hacia Berrueco donde subo a su castillo para contemplar las vistas de la laguna.



Tras las maravillosas vistas sigo mi andadura hasta llegar al centro de interpretación donde vuelvo a ver grullas con el pueblo de Gallocanta a mis espaldas.


Dejo Gallocanta atrás hasta llegar al cruce de nuevo con la A-211 donde giro a la derecha hacia Daroca. Siguiendo los mismos pasos que en la ruta https://calatayud125.blogspot.com/2020/12/calatayud-carinena-calatayud.html al llegar a Daroca giro a la derecha dirección Zaragoza y salgo de Daroca. En el siguiente cruce a la izquierda sigo la indicación N-330 dirección Zaragoza. Continúo por la N-234 atravesando Daroca y siguiendo dirección Calatayud en la rotonda. Al llegar al cruce de la N-330 giro a la izquierda para volver a casa a través de la ribera del Jiloca compartiendo parte del trazado con la ruta https://calatayud125.blogspot.com/2020/07/calatayud-murero-calatayud.html

Esta travesía mezcla tanto naturaleza con las lagunas, como diversión con los trazados sinuosos de las diferentes carreteras por las que discurre, así que los mejores meses para realizarla son febrero, marzo, octubre y noviembre por la afluencia de grullas con su característico sonido.

Espero que la disfrutéis tanto como yo. Gas!!!